¿Cómo crear una cuenta Google sin número de teléfono?
Tanto en el ámbito personal como en el corporativo en ocasiones necesitamos tener varios correos electrónicos Gmail sin necesidad de que éstos estén vinculados a un número de teléfono específico.
Para este tipo de casos hemos redactado una guía completa donde enseñamos que sí se puede crear una cuenta de Google sin necesidad de tener un número móvil registrado y cómo llegar a hacerlo de manera fácil y sencilla siguiendo nuestros pasos.
¿Por qué te interesa una cuenta de Google sin número de teléfono?
Aunque puede haber razones personales y privadas las más frecuentes suelen estar relacionadas con los siguientes aspectos:
- Privacidad: Si queremos crear una cuenta de Google discreta porque no queremos que el historial o la información retenida esté vinculada a nuestro número móvil.
- Seguridad: En los casos dónde nos suscribimos a diferentes medios o creamos redes sociales con la cuenta Google y queremos minimizar que alguien pueda saber nuestro teléfono.
- Tener cuentas Google empresariales: Cuando queremos crear varias cuentas de empresa por medio de Gmail y no queremos que nuestro número personal esté vinculado a ellas.
La Importancia de tener una Cuenta de Google
Debido a que Google hoy en día es una de las principales llaves de acceso a diferentes plataformas y servicios como Google Drive o Youtube saber cómo crear una cuenta Google sin número de teléfono es cada vez una duda más frecuente entre los usuarios.
¿Cuándo y por qué Google nos pide el número de teléfono?
El requerimiento de vincular una cuenta de Google con un número de teléfono es una medida de seguridad rutinaria de Google para asegurarse de que es una cuenta real perteneciente a una persona y no una cuenta SPAM o hecha para un bot.
Cuando se crea una cuenta de Google mediante un número de teléfono éste será a menudo requerido al cambiar de contraseña y en procesos de verificación y recuperación de la misma.
II. Métodos para crear una cuenta de Google sin un número de teléfono
Método 1: Crear una cuenta a través de dispositivos móviles (sin incluir teléfono en la configuración)
Si, aunque irónico es posible crear una cuenta de Google utilizando un dispositivo móvil para ello. Su proceso es similar a como lo haríamos regularmente desde un ordenador y otras herramientas digitales.
Para ello estos son los pasos que debes de seguir:
En Android
Paso 1. Dirígete a la zona de Ajustes > Contraseñas y Cuenta
Paso 2. Selecciona Google
Paso 3. Pulsa en “Administrar tu cuenta de Google”
Paso 4. Selecciona “Añadir otra Cuenta”
(Nota: Elige la opción “Para mi uso personal”)
Paso 5. Introduce tus datos personales (Nombre, Fecha de nacimiento, género…)
Paso 6. Elige el nombre de tu cuenta y una contraseña
Paso 7. Elige una cuenta Gmail de recuperación en lugar del número de teléfono
Paso 8. Selecciona “Saltar” cuando te pregunte si quieres añadir un número móvil
Paso 9. Revisa que has introducido los datos correctos y selecciona “Confirmar”
En iOS
Paso 1. Ve a la zona de Ajustes
Paso 2. Dirígete a la sección de Email
Paso 3. Pulsa en el botón de Cuentas
Paso 4. Selecciona “Añadir Cuenta”
Paso 5. Pulsa “Crear Cuenta” abajo a la izquierda
Paso 6. Introduce tus datos (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género…)
Paso 7. Añade un email de recuperación
Paso 8. Dale a “Omitir” cuando te pida añadir un número de teléfono
Paso 9. Revisa tu información y crea tu cuenta de Google.
Como podemos apreciar la forma de Android y iOS es muy similar y debemos prestar atención al momento en que nos pida añadir un número de teléfono de recuperación para omitir esta opción ya que posteriormente no lo podremos hacer.
Método 2: Crear una cuenta desde un ordenador de escritorio/laptop
El proceso es similar a como lo haríamos desde nuestros dispositivos móviles; debemos prevenir introducir un teléfono de recuperación cuando éste nos lo requiera y en su lugar añadir otro correo electrónico de recuperación.
El proceso a seguir es el siguiente:
Paso 1. Ve a la página oficial de Gmail (Nota: Recomendamos utilizar el Modo Incógnito)
Paso 2. En la página principal, selecciona “Crear Cuenta”
Paso 3. Rellena tus datos básicos Nombre, apellidos, cumpleaños…
Paso 4. Añade el nombre de la cuenta deseada y la contraseña
Paso 5. Escribe el correo electrónico de recuperación
Paso 6. Selecciona “Saltar” cuando te pida añadir un número de teléfono
Paso 7. Revisa la información y confirma la creación de tu cuenta de Google
Método 3: Utilizar un correo electrónico alternativo para la verificación
Como hemos visto en los ejemplos anteriores es recomendable tener un correo electrónico alternativo si queremos saltarnos la verificación de número de teléfono. Es por ello que recomendamos usar una cuenta de Google que o bien no nos importe usar como recuperación, o que no utilicemos.
Sin embargo no pongas un correo electrónico falso o de una cuenta a la que no tengas acceso ya que puede que en un futuro la necesites para recuperar la cuenta, o que en ese mismo momento tengas que verificar ese correo a través de un código que Google manda.
Método 4: Aprovechar el "salto" de verificación de teléfono durante el registro
En ocasiones podremos detectar como Google intenta “forzarnos” a verificar la cuenta por medio de un número de teléfono. En estos casos lo mejor que podemos hacer es introducir las credenciales, esto es - correo y contraseña que acabamos de crear - desde otro dispositivo ya sea móvil Android, iOS u ordenador.
Al hacer esto en la nueva sesión que entremos ya no nos pedirá la verificación móvil y es un buen consejo a seguir para “saltarse” el protocolo en caso de que nos encontremos en esta situación.
III. Cómo asegurar la cuenta sin un número de teléfono
✔️ Uso de una dirección de correo electrónico secundaria como recuperación
Si no deseamos proporcionar el número de teléfono en la creación de nuestra cuenta de Google obligatoriamente tendremos que utilizar un correo electrónico como respaldo en caso de recuperación de la cuenta.
Ten en cuenta de que al igual que pasa con el número de teléfono puedes posteriormente cambiar el correo de respaldo por otro que desees.
✔️ Activación de la verificación en dos pasos (2FA) sin un número de teléfono
La activación en dos pasos (2FA) es un método de seguridad por el cuál tendrás que hacer uso de aplicaciones de Google a terceros como Google Authenticator, un sistema que crea códigos temporales continuamente para garantizar la seguridad de la cuenta.
✔️ Utilización de la seguridad basada en dispositivos
Puedes configurar la seguridad del dispositivo haciendo que cada vez que un usuario nuevo entre en la cuenta de Google uno de tus dispositivos reciba una alerta y tengas que manualmente dar el permiso correspondiente. Una medida útil para evitar que alguien desconocido pueda entrar a nuestros datos personales.
IV. 3 Posibles desventajas de no vincular un número de teléfono a tu cuenta de Google
1. Dificultades para recuperar la cuenta si olvidas la contraseña
Como hemos indicado la falta de información de recuperación como el número de teléfono puede hacer más complicado las situaciones cotidianas como olvidar que contraseña utilizaban para entrar en la cuenta. Por suerte teniendo un correo electrónico de recuperación puedes continuar el proceso siguiendo esa opción.
2. Límites en algunas funciones de seguridad avanzadas
Al no tener vinculado un número móvil se restringe las opciones de seguridad como la verificación mediante mensaje de texto. Esto puede ser o no un inconveniente dependiendo de la persona.
3. Riesgos de ser bloqueado o suspendido por Google
Contra menos información y un uso cuestionable de tu cuenta de Google mayor riesgo de que la plataforma califico tu cuenta como Spam o bot pudiendo llegar a tener la cuenta bloqueada o incluso suspendida según las políticas de Google.
V. 2 Alternativas si no quieres usar tu número personal
1. Usar un número temporal o virtual
Podemos encontrar servicios como Google Voice y de terceros como Burner que proporcionan números temporales para aquellos que desean mantener su número personal privado.
2. Usar un número de un familiar o amigo de confianza
Pese a que no es un método del todo eficiente podemos dar instrucciones sobre cómo configurar la cuenta con un número ajeno, manteniendo la privacidad sin comprometer la seguridad de la cuenta.
VI. Bonus: Msafely - La App Ideal para Mantener a Tu Hijo Seguro en Google
¿Te preocupa lo que tu hijo hace en su teléfono o qué apps está usando? ¡Msafely es la solución perfecta para ti! Esta aplicación de monitoreo discreto te permite estar al tanto de las actividades digitales de tu hijo sin invadir su privacidad.
Con Msafely, puedes rastrear llamadas, mensajes, ubicaciones y mucho más, todo desde tu dispositivo. Es como tener el control, pero sin que tu hijo lo sepa, dándote la tranquilidad de saber que está seguro mientras navega por internet y chatea con sus amigos. Además, puedes ver qué sitios está visitando en Google, asegurándote de que no acceda a contenido inapropiado o peligroso.
VII. Conclusión
Podemos ver que existen varios métodos por el que crear una cuenta de Google sin ninguna necesidad de registrar un número telefónico. De esta forma podremos tener una cuenta lista para ser utilizada aunque siempre debe de tener un correo secundario de seguridad asociado.
Ten en cuenta también cómo saltarnos el proceso de verificación en caso de que Google nos intente obligar a poner un número de contacto vinculado a la cuenta. Esperamos que este artículo haya resuelto todas las dudas sobre este tema.